sábado, 16 de octubre de 2021

NUEVAS ACTIVIDADES Y RETOS PARA EL CURSO 2021/2022

 

De nuevo retomamos la actividad del proyecto, en este caso, con la participación de un nuevo grupo formado por alumnos de PEMAR 1. 

Durante 2 sesiones de laboratorio hemos estado practicando la medida de volúmenes, el uso de las pipetas y del microscopio óptico. Hemos observado el estado de una muestra que hemos mantenido durante el verano y con la que intentaremos arrancar una nueva población.


 En la muestra, la especie más abundante es Chlamydomonas sp., especie que ya logramos cultivar con éxito la temporada pasada.


sábado, 8 de mayo de 2021

MICROALGAS

 

Las algas son esenciales para el funcionamiento de nuestro planeta, por ejemplo, producen entre el 40 y el 50% del oxígeno de la atmósfera. Pero también producen un buen número de bienes, así, por ejemplo, son fuente de alimento para el ser humano y para el ganado, son un eslabón importante en la producción acuícola, útiles en la industria farmacéutica y fuente de energía (biodiesel).

No todas las algas se pueden ver a simple vista (macroalgas) como el nori (Porphyra sp.) que comemos en los restaurantes chinos, muchas son microscópicas (microalgas) y tan necesarias para los ecosistemas y la economía como las macroalgas.

 

A continuación, os mostramos algunas microalgas verdes presente en la charca de las Albujeras que hemos fotografiado con el microscopio conectado a una cámara digital. Se trata de algas verdes o Clorofitas, división que incluye a especies pluricelulares y unicelulares. Están presentes en hábitats dulceacuícolas y marinos, incluso en el suelo, la madera o las rocas.

Scenedesmus quadricauda

jueves, 8 de abril de 2021

PULGAS EN EL AGUA DE “LAS ALBUJERAS”

Pues sí, en nuestro segundo muestreo de la charca hemos encontrado pulgas en el agua, pero estas son muy distintas de los insectos terrestres con las que comparten nombre.

En realidad, hemos encontrado “pulgas de agua” llamadas así por su forma de desplazarse con movimientos bruscos que recuerdan a los saltos.  Son crustáceos, muy frecuentes en las masas de agua dulce, microscópicos, con una gran importancia ecológica y económica, ya que se crían para servir de alimento peces cuando estos se encuentran en sus primeros estadios de vida.

Os mostramos algunas de las fotografías que hemos logrado hacer y también un vídeo. 





martes, 6 de abril de 2021

SIMETRÍA

 

Para la ciencia matemática, algo es simétrico en la medida que es invariante bajo algún tipo de transformación, como giros, traslaciones y reflexiones, es decir, tras estas, lo simétrico se conserva.

Son varios los ejemplos de formas simétricas en la naturaleza, pero quizás, de entre los más bellos estén las algas conjugadas. De los muchos organismos microscópicos de la charca “Las albujeras” (para Google maps, Charca de la albufera) que ya hemos fotografiado o grabado hemos tenido la suerte de captar varias imágenes de estas algas.




domingo, 14 de febrero de 2021

PRIMERAS IMÁGENES...

 

Os mostramos algunas de las primeras imágenes que hemos logrado capturar con el microscopio. Son microorganismos presentes en el agua de la charca “La albufera” próxima a nuestro centro.

Los autores de la primera imagen son Alberto Macías y Pablo Montes de 4º A. Aunque aún no hemos comenzado a clasificarlas, pensamos que puede tratarse de una cianobacteria, organismos considerados hasta finales del siglo XIX algas verde-azules, y que a día de hoy son considerados bacterias. Creemos que puede tratarse de un ejemplar del género Anabaena o del género NostocEl ejemplar fotografiado presenta una organización de tricoma espiral, si bien, la fotografía es frontal y no se aprecia la espiralización.


Autores: Alberto Macías y Pablo Montes

lunes, 8 de febrero de 2021

Análisis de los datos del primer muestreo

 

Hemos analizado los datos recogidos en el primer muestreo de la charca y reflexionado sobre las posibles implicaciones de estos parámetros en la ecología de la charca, tanto sobre el biotopo, como sobre el fitoplancton y el zooplancton encontrados.

Para facilitar el análisis de los datos construimos graficas y tablas con el software SparkView 4.0 (PASCO Scientific).


miércoles, 3 de febrero de 2021

PRIMER DÍA DE MUESTREO

 

El primer muestreo de la charca pretendía lograr un doble objetivo,  registrar una serie de parámetros físico-químicos que permitiesen hacer conjeturas sobre el estado ecológico de la masa de agua y recoger una muestra con microorganismos con el fin de mantenerlos, observarlos, fotografiarlos y clasificarlos en la medida de lo posible.