lunes, 16 de mayo de 2022

Último muestro de la temporada

 

Hoy ha tocado el último muestreo de la charca, como habitualmente, hemos registrado parámetros fisicoquímicos tanto del agua como del aire. Hemos usado el sensor meteorológico para medir la temperatura, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad relativa, punto de rocío.











Del agua de la charca hemos descrito la carga de materia orgánica, determinado la absorbancia en el verde, la temperatura y el pH.









Filtramos con la malla de plancton un1,5 L de agua. En los próximos días observaremos los microorganismos presentes en el agua.

Para ser primeros de mayo, el nivel de agua es bajo y la carga orgánica elevada, situación a la que contribuye una población de gansos que desde hace días el ayuntamiento ha establecido en los márgenes de la charca.



Es el último muestreo del proyecto, que esperamos renovar con  con nuevos objetivos y desafíos.

martes, 3 de mayo de 2022

OBTENEMOS UN CONCENTRADO DE ALGAS

 

Introducción.

Uno de los problemas que se nos planteó durante nuestro proyecto de algas, fue como “cosecharlas”, es decir, como concentrarlas y  desecarlas para poder utilizarlas.

En el siguiente proyecto, los alumnos de PEMAR 1 desarrollan un proyecto de laboratorio que pretende elaborar un protocolo que permita concentrar  algas y desecarlas.

 

Objetivo.

Preparar un concentrado de algas desecadas que puedan ser dedicadas a otros usos, en concreto, se piensa en desarrollar unas escamas de pequeño tamaño que puedan servir para alimento de peces.

 

Protocolo.

El protocolo se dividió en 4 pasos:

1.       Centrifugación de la muestra.

2.        Decantación del sobrenadante, eliminación y aspiración con micropipeta del concentrado de algas.

3.       Desecación con un mechero bunsen por evaporación del agua.

4.       Recopilación las escamas de concentrado de algas.

Centrifugación de la muestra.

Se pipetearon, con una pipeta de vidrio, 8 ml de cultivo de algas por tubo de ensayo, y se situaron en el rotor de la centrífuga disponiendo los tubos en paralelo y cerrados con un tapón. Se centrifugó durante 5 minutos a 4500 rpm.















Decantación del sobrenadante, eliminación y aspiración con micropipeta del concentrado de algas.

Se decantó con cuidado el sobrenadante y con una micropipeta de vidrio conectada a una goma se aspiró el concentrado de algas y se situó en un vidrio de reloj para su desecación por evaporación.




 

Desecación  por evaporación con un mechero Bunsen.

Para eliminar el agua se eligió la evaporación con calor. Se utilizó un mechero de Bunsen y se fue pasando la muestra por la llama, procurando no calentar en exceso, de esta forma se fue eliminando el agua poco a poco, hasta obtener una capa de algas secas sobre el vidrio.





Recolección de  las escamas de concentrado de algas.

Con la ayuda de un bisturí se fue rapando el vidrio hasta obtener el concentrado seco de algas.










 

domingo, 1 de mayo de 2022

PROTOCOLO PARA PRODUCIR ARTEMIA

 

De forma paralela al desarrollo de la actividad anterior, colorimetría y absorbancia, hemos estado desarrollando y adaptando el protocolo para la producción de artemia salina en nuestra pequeña planta de producción.

A continuación, mostramos el protocolo que vamos a utilizar. En estos momentos estamos con el montaje de la instalación.

Descripción del protocolo:

COLORIMETRÍA PARA CONTAR ALGAS

 

En esta actividad, tras preguntarnos como podíamos simplificar la técnica para determinar el número de células que tenemos en cada momento del cultivo, hemos desarrollado un método por colorimetría para determinar la concentración de algas.

 Hasta ahora el seguimiento de cultivo lo hemos hecho contando el número de células bajo el microscopio con una cámara de Neubauer, este método además de consumir tiempo, precisa de un periodo de entrenamiento hasta lograr precisión en el conteo. Por esta razón, nos planteamos encontrar una forma más rápida y con suficiente precisión.

 Nos pusimos manos a la obra y desarrollamos el siguiente método.




Objetivo:  Determinar si existe una correlación entre la absorbancia de una muestra de algas y la concentración de estas previamente establecida con cámara de Neubauer.

 

Hipótesis: El pigmento mayoritario en nuestro cultivo de algas es la clorofila, que tiñe de color verde los cultivos.

Nuestra hipótesis es que a medida que aumenta la concentración de algas en cultivo también lo hará la cantidad de pigmento verde y, por tanto, la intensidad del color. Pensamos que podemos medir este incremento con un colorímetro (midiendo el incremento de absorbancia a 565 nm- verde) y posteriormente verificar la correlación entre la absorbancia y la concentración de células en muestras con una concentración de algas conocida (contadas con la cámara de Neubauer). Si verificamos la hipótesis lo único que deberíamos hacer para saber la concentración de células en cultivo es una lectura de la absorbancia con el colorímetro, procedimiento más rápido y sencillo que contar células con el microscopio.

 

Procedimiento:

1.       Prepararemos una batería de diluciones seriadas de nuestra muestra de algas con un factor de dilución de ½ (1 parte de soluto por cada 2 de disolución) y un volumen final de 4 mL.

 

Para ello seguiremos los siguientes pasos:

 

a)       Colocar 5 tubos en una gradilla y rotularlos.

 

 

b)      Calculamos el volumen de paso de acuerdo a la siguiente fórmula:

 

Volumen de paso= Volumen final/ disolución -1

 

En nuestro caso será:

Volumen de paso= 6mL/2-1= 6 mL de volumen de paso

 

c)       Pipeteamos en el primer tubo, 6 mL de muestra madre, más otros 6 mL de muestra madre que se corresponden con el volumen de paso, en total, pipetear 12 mL de muestra madre.

 

d)      En los tubos 2, 3, 4 y 5 pipetear en cada uno,  6 mL de agua destilada.

 

e)      Iremos pasando 6 mL de un tubo a otro. Comenzamos sacando 6 mL del tubo 1, que solo contiene solución madre, y los pasamos al tubo 2, mezclamos para homogenizar el tubo 2 y, con la pipeta limpia, pipeteamos 6 mL del tubo 2 al tubo 3.

 

f)        Repetimos el proceso hasta llegar al último tubo, tubo 5, al que le pondremos 6 mL procedentes del tubo 4. En este caso el tubo 5 tendrá 12 mL, por lo que para igualar volúmenes, lo agitamos y desechamos 6 mL.

 

2.       Lectura en el colorímetro.

 

a)      Conectamos el colorímetro al ordenador y abrimos el Sparkview.

Para hacerlo conectamos el colorímetro a la interface y a continuación al ordenador. Abrimos el programa Sparkview, seleccionamos el sensor y creamos un nuevo experimento. Seleccionamos la absorbancia y la transmitancia para el color verde (565 nm).

 

b)      Calibración.

No es necesario calibrar siempre que se usa el colorímetro, pero si es recomendable para obtener mayor precisión.

Para calibrar:

·         Rellenar la cubeta con agua destilada (6 mL) y enroscar el tapón.

·         Colocar la cubeta en el colorímetro y cerrar la tapa

·         Presionar el botón de calibración del sensor. Se encenderá una luz para indicar que la calibración está en proceso.

·         Espera hasta que la luz se apague y saca la muestra.

 

c)       Preparación de la muestra y lectura.

·         Filtramos la muestra con malla de plancton para eliminar partículas en suspensión.

 

·         Rellenamos la cubeta con 6 mL de muestra procedente del tubo 1.

 

·         Enroscamos la tapa, limpiamos el vidrio de la cubeta con un papel suave. Evita tocar el cristal.

 

 

·         Movemos suavemente para mezclar evitando hacerlo bruscamente, pues se pueden formar burbujas en la muestra.

 

·         Ponemos la cubeta en el colorímetro, cerramos la tapa y hacemos click en el botón start para comenzar la lectura.

·         Retiramos la muestra, colocamos la otra cubeta con la muestra del tubo 2, hacemos la lectura. Repetimos el proceso hasta terminar las lecturas.

 

*Nota: si se utiliza la misma cubeta para todas las lecturas de la batería de dilución, hay que lavarla y enjuagarla con agua destilada entre lecturas.

 

La tablet utilizada para la captura de datos está conectada al data logger y al sensor para colorimetría, el programa Sparkview, permite registrar de forma automática las medidas de absorbancia. Elegimos la captura de datos en forma de tabla por su facilidad para ser exportados a Excel, donde realizamos las gráficas y los cálculos estadísticos.



Resultados.

Los resultados muestran una buena correlación entre la concentración de algas (tubos) y la absorbancia para el verde medida a 565 nm.

TUBOS

Absorbancia (nm) Grupo L y A

Absorbancia (nm)

Grupo R y H

Absorbancia (nm)

Grupo A y E

Absorbancia Media

Desviación Standard

Tubo 1.

0,040

0,048

0,028

0,039

0,0057

Tubo 2.

0,0718

0,095

0,0588

0,075

0,0164

Tubo 3.

0,1272

0,2018

0,1144

0,148

0,0528

Tubo 4.

0,2188

0,2186

0,2072

0,215

0,0001

Tubo 5.

0,4142



0,423

0,4084

0,415

0,0062

 





En la gráfica se muestra en líneas punteadas la recta de regresión, en la parte superior la ecuación de la recta que mejor se ajusta y el valor del coeficiente de correlación. Los puntos se corresponden con los valores medios de absorbancia de las distintas concentraciones de algas y las barras indican la dispersión de datos respecto a la media, medido como desviación standard.

Conclusión.

El coeficiente de correlación indica una buena correlación (r2= 0,909) entre la concentración de algas y la absorbancia a 565nm (verde), lo cual permite utilizar este método para determinar de forma rápida y cómoda las concentraciones de algas en las distintas fases del cultivo.

La ecuación de la recta que mejor se ajusta a nuestros datos es y= 0,0885 X - 0,082.












viernes, 4 de febrero de 2022

Primeros intentos

 

Los alumnos de 4º están intentando tomar buenas imágenes de Chlamydomonas sp., el alga que tenemos en cultivo.



Estamos usando el microscopio trinocular conectado a una cámara digital y esta a su vez a un portátil que tiene instalado el software Scopeview (Tasco), para la captura y edición de las imágenes.



De momento, no hemos obtenido buenos resultados, se necesita más práctica, y algo de suerte, pero continuaremos hasta lograr buenas imágenes.





martes, 1 de febrero de 2022

Fabricando micropipetas

 

El método más común para aislar microalgas unicelulares es el uso de micropipetas con la punta capilar. Para fabricarlas se suelen usar pipetas Pasteur que son calentadas a la llama en un mechero Bunsen.

El procedimiento consiste en sostener una pipeta Pasteur en la región más caliente de la llama a la vez que se gira, cuando el vidrio comienza a reblandecerse, la pipeta se saca rápidamente de la llama y se tira hasta producir un tubo capilar. Por último, con la pinza se rompe este procurando que la ruptura produzca bordes limpios.



Se necesita una cierta destreza para que salgan bien, pero los alumnos de PEMAR 1 ya han conseguido algunos ejemplares de buena calidad.





miércoles, 12 de enero de 2022

 De vuelta con un nuevo trabajo, cada uno de los grupos ha logrado poner en marcha su propia línea de cultivo de la especie Chlamydomonas spp

En los cursos anteriores logramos establecer el cultivo de esta especie y a día de hoy tenemos un cultivo estable. 

Durante el primer trimestre, dos grupos del centro, PEMAR 1 y 4º A, han estado aprendiendo a manejar los microscopios y las técnicas básicas para cultivar esta especie, como preparar disoluciones, preparar el medio de cultivo, manejo del microscopio y de técnicas básicas de laboratorio.










Dentro de cada grupo, por parejas, pusieron en marcha líneas de cultivo con el objetivo de hacer un seguimiento del crecimiento de la población a lo largo del tiempo. Para ello, aprenderán a contar células en el microscopio con la cámara de Neubauer.









Los cultivos, de 4º y PEMAR 1 ya están en marcha, en los dos grupos.